Por qué los ministros de la Unión Europea deberían estar en Madrid este octubre
España aborda la RMS 2025 en la reunión preparatoria de la Conferencia del Agua 2026 en Nueva York.
En octubre de 2025, el Gobierno de España, en colaboración con la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA) y UNICEF, acogerá la Reunión de Ministros del Sector (RMS) y, por primera vez, esta reunión de alto nivel tendrá lugar en Europa. Al reunir a ministros de agua, saneamiento, medio ambiente y clima, ofrece una oportunidad única para avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 -agua y saneamiento para todos- junto con los derechos humanos reconocidos al agua potable y al saneamiento, y para alinearlos con las prioridades urgentes en materia de resiliencia climática, seguridad de los recursos y estabilidad geopolítica.
Lo que está en juego no podría ser mayor. El cambio climático está remodelando el ciclo del agua, creando nuevas presiones sobre su disponibilidad y calidad. Para los gobiernos europeos, la Reunión de Ministros del Sector de 2025 es una buena oportunidad para trabajar con socios globales en los retos del agua y el saneamiento, alinear políticas y dirigir el apoyo allí donde más se necesita. Aunque no resolverá estos problemas de forma inmediata, puede generar el impulso y la confianza necesarios para una acción sostenida, haciendo que la inseguridad del agua pase de ser un riesgo a un motor de resiliencia y cooperación, y ayudando a Europa a gestionar riesgos como la migración, las perturbaciones en la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
Para los países de la UE, la RMS 2025 no es simplemente una reunión de desarrollo, sino una oportunidad diplomática y estratégica.
1. Reforzar la seguridad mundial del agua
El agua está en el centro de la paz, la seguridad y la prosperidad. Sin embargo, la escasez de agua está provocando crisis sanitarias, desplazamientos y fragilidad en "puntos calientes" climáticos como el África subsahariana, Asia meridional y América Latina, regiones que en conjunto concentran el 55% de la población del mundo en desarrollo.
Sin una actuación urgente y coordinada, el Banco Mundial calcula que hasta 143 millones de personas podrían verse desplazadas de aquí a 2050 debido a los efectos del clima sobre los recursos hídricos. La RMS brinda a los ministros de la UE la oportunidad de iniciar y profundizar la colaboración con representantes de 80 Estados miembros de la ONU, centrándose en los factores subyacentes de la inseguridad hídrica que contribuyen a la inestabilidad y la migración.
2. Impulsar la estrategia de la UE sobre la resistencia del agua
La recientemente lanzada Estrategia de Resiliencia Hídrica necesita una fuerte dimensión internacional para tener éxito. La RMS ofrece la plataforma perfecta para:
Compartir estudios de casos de innovaciones de la UE en eficiencia hídrica, gobernanza e infraestructuras climáticamente inteligentes.
Promover enfoques integrados que vinculen el agua, el saneamiento y la higiene (WASH ) con la gestión de los recursos hídricos y la acción por el clima.
Alinearse con los socios mundiales para establecer normas comunes de gobernanza resiliente del agua.
3. Impulsar las iniciativas de Team Europe
La participación en la RMS puede catalizar una iniciativa del Equipo Europa sobre Agua, Saneamiento y Adaptación al Cambio Climático, uniendo la diplomacia de la UE, la financiación climática y el desarrollo. Esta iniciativa podría servir de puente entre la adaptación al cambio climático, la gestión integrada de los recursos hídricos y los servicios de agua, saneamiento e higiene, garantizando que las inversiones de la UE produzcan resultados mensurables.
4. Coordinar la ayuda y las inversiones para lograr un mayor impacto
Con 80 Estados miembros de la ONU y los principales socios financieros en la sala, la RMS permite una coordinación sin precedentes. Es una oportunidad para:
Aunar recursos y evitar duplicidades en la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Explorar modelos de financiación mixta que combinen inversión pública y privada.
Ampliar las asociaciones del Portal Global de la UE para incluir la resiliencia del agua junto con la energía y la conectividad digital.
5. Demostrar el liderazgo de la UE en materia de adaptación al cambio climático y financiación
El sector del agua y el saneamiento sigue estando gravemente infrafinanciado en los esfuerzos de adaptación al cambio climático. Utilizando la RMS para comprometer nuevos recursos -en consonancia con la meta de agua y saneamiento del Objetivo Global de Adaptación-la UE puede liderar la tarea de garantizar que los países socios vulnerables dispongan de las infraestructuras que necesitan para resistir las perturbaciones climáticas.
Cómo pueden participar los países de la UE en la RMS
Enviar a un representante de alto nivel, idealmenteel ministro responsable del agua, el saneamiento, el medio ambiente o el clima.
Mostrar el liderazgo de la UE mediante intervenciones plenarias y diálogos ministeriales sobre la economía circular del agua, los sistemas digitales del agua, las infraestructuras resilientes y las soluciones de financiación.
Activar a las embajadas y agencias de desarrollo de los países socios de SWA para que participen en los diálogos preparatorios.
Madrid 2025 ofrece a la UE la oportunidad de impulsar el agua y el saneamiento como parte integrante de las agendas climática, de desarrollo y de seguridad. Mediante la creación de asociaciones duraderas y la armonización de las políticas, los gobiernos europeos pueden contribuir a sentar las bases de la estabilidad y la resiliencia a largo plazo, tanto dentro como fuera de sus fronteras.