Cómo las iniciativas de los Jefes de Estado de los SWA y la próxima reunión ministerial de Madrid apoyan los compromisos de la UA y el AIP
Los Jefes de Estado debaten el desbloqueo de opciones de financiación a través de la Iniciativa de Jefes de Estado durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, junio de 2025.
La próxima Cumbre sobre Inversión en Agua en África de la AU-AIP, que se celebrará bajo la histórica Presidencia sudafricana del G20 -la primera en suelo africano- es un punto de inflexión estratégico. Es una oportunidad generacional para situar el agua potable y el saneamiento en el centro de la salud, la resiliencia climática y el futuro económico de África.
Agua y saneamiento: Un imperativo estratégico para el futuro de África
En todo el continente se están intensificando los desastres inducidos por el clima: sequías, inundaciones, brotes de cólera y desplazamientos forzosos. La falta crónica de inversión y la fragmentación de los esfuerzos dejan a millones de personas sin acceso a agua potable o saneamiento. Las mujeres, los niños y las comunidades marginadas son los más afectados.
Para romper este ciclo, el agua y el saneamiento deben convertirse en una prioridad de los Jefes de Estado e integrarse en los planes nacionales de desarrollo. La Cumbre proporciona la plataforma para hacer precisamente eso, a través de estrategias dirigidas por los países, pactos nacionales de inversión y una responsabilidad mutua sostenida.
Esta es también la estrategia que subyace a las Iniciativas de Jefes de Estado (HoSI) de SWA, en las que los pactos nacionales ofrecen a los gobiernos una plataforma de alto nivel para abordar los cuellos de botella sistémicos, desbloquear la financiación y reforzar la responsabilidad mutua en todos los sectores.
La próxima Reunión de Ministros del Sector (RMS) convertirá estos compromisos políticos en vías de financiación viables, utilizando el aprendizaje entre iguales y sistemas nacionales coordinados. Juntos, la HoSI y RMS pueden generar impulso, asegurar la inversión y garantizar una acción sostenida para proteger vidas y aumentar la resiliencia en toda África.
Aprovechar el mandato político del G20
El Llamamiento a la Acción del G20 para Reforzar los Servicios de Agua Potable, Saneamiento e Higiene -adoptado bajo la Presidencia brasileña del G20- representa un poderoso mandato político para acelerar el progreso. El siguiente paso fundamental es convertir este mandato en compromisos tangibles, impulsados a nivel nacional, que produzcan resultados sobre el terreno.
El Documento Final de la Cumbre UA-AIP -que se presentará a los líderes del G20 bajo la histórica presidencia sudafricana- debe respaldar explícitamente y hacer operativo el Llamamiento a la Acción plasmándolo en medidas claras y viables.
Sudáfrica tiene una oportunidad única de predicar con el ejemplo, defendiendo el desarrollo de conductos de inversión integrados y presupuestados -como los presentados en la Cumbre- para ayudar a cerrar la brecha de 30.000 millones de dólares anuales de inversión en agua en África.
El Mecanismo de Responsabilidad Mutua (MAM) de la alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA) ofrece un marco complementario para formalizar estos compromisos, establecer objetivos mensurables y garantizar un seguimiento transparente y alineado por parte de todos los socios. Juntos, este impulso político y este marco de responsabilidad mutua pueden impulsar la escala y la velocidad de las inversiones que África necesita urgentemente.
Financiación de sistemas resilientes e inclusivos
El camino hacia la resiliencia pasa por sistemas inclusivos y bien financiados, no por proyectos aislados. Ministros y socios deben colaborar para:
Movilizar una financiación diversificada, desde los presupuestos nacionales hasta el capital privado.
Promover la presupuestación con perspectiva de género y las asociaciones público-privadas
Ampliar las infraestructuras resilientes al clima mediante herramientas innovadoras como la financiación combinada
La alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA), con más de 15 años de experiencia en el apoyo a diálogos de alto nivel y responsabilidad mutua, desempeñará un papel clave a la hora de ayudar a los gobiernos a traducir los compromisos políticos en vías prácticas y presupuestadas.
Gobernanza inclusiva: No dejar a nadie atrás
Los sistemas de agua y saneamiento deben diseñarse para todos, especialmente para aquellos que con demasiada frecuencia se quedan atrás: mujeres, comunidades rurales, personas con discapacidad y grupos marginados.
En la Cumbre, los líderes pueden comprometerse con una gobernanza integradora, una prestación de servicios profesionalizada, el apoyo de las autoridades locales y sistemas de datos sólidos para supervisar e impulsar el impacto.
Conectar momentos globales para una acción sostenida
La Reunión de Ministros del Sector (RMS) de SWA, que tendrá lugar unos meses más tarde en Madrid (22-23 de octubre de 2025), servirá como momento crítico de seguimiento. Ofrecerá a los ministros africanos y a sus homólogos de todo el mundo un espacio para:
Convertir los compromisos de la AU-AIP en planes de acción concretos
Compartir avances y retos
Crear alianzas transnacionales de aprendizaje entre iguales
Elevar las prioridades de África de cara a la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026
Una oportunidad única
La convergencia del liderazgo africano, la influencia del G20 y el impulso mundial ofrece una oportunidad sin precedentes para transformar el acceso al agua y al saneamiento en todo el continente.
Si actuamos ahora con decisión, podremos forjar un futuro en el que todos los africanos disfruten de su derecho humano al agua y al saneamiento, y en el que el agua se convierta en una piedra angular del desarrollo sostenible, la salud y la resiliencia climática.
No desperdiciemos este momento.