Romper los silos: las mesas redondas ministeriales preparan la Reunión de Ministros del Sector de 2025 en Madrid

Un diálogo ministerial en la RMS de 2022.

A medida que se intensifican las crisis climáticas, aumenta la escasez de agua y persisten los problemas de desarrollo, está claro que las soluciones aisladas ya no son suficientes. Los retos a los que nos enfrentamos están profundamente conectados y así deben ser nuestras respuestas. Los líderes gubernamentales están en una posición única para impulsar este cambio.

En vísperas de la Reunión de Ministros del Sector (RMS) de 2025, la próxima serie de mesas redondas ministeriales virtuales de SWA proporcionará una plataforma para que los países reflexionen, elaboren estrategias y creen un impulso político para un enfoque más unificado del agua, el saneamiento y la acción climática.

La RMS de este año, organizada por el Gobierno de España en Madrid, reunirá a líderes políticos para avanzar en la integración de los sectores del agua, el saneamiento y el clima, centrando los debates en los derechos humanos, la financiación sostenible y las soluciones escalables. La RMS lanzará el Pacto de los Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica, una nueva y audaz iniciativa destinada a impulsar el compromiso político con la acción integrada.

Impulso mediante mesas redondas ministeriales regionales

Para garantizar que la RMS 2025 esté orientado a la acción y se base en las necesidades del mundo real, el 29 de julio se celebrarán mesas redondas ministeriales como parte fundamental del proceso preparatorio. Estos debates virtuales, a los que solo se podrá asistir por invitación, se celebrarán con arreglo a las normas de Chatham House para permitir intercambios francos entre ministros y altos funcionarios responsables de las carteras de agua, saneamiento, clima y medio ambiente.

¿El objetivo? "Romper los silos", superar la fragmentación institucional, jurídica, técnica y financiera que obstaculiza el progreso y cocrear estrategias prácticas para un desarrollo integrado y resiliente.

Una conversación basada en la realidad política

Cada mesa redonda, de 60 minutos de duración, se estructurará para permitir el intercambio político entre homólogos. Tras el discurso de apertura de España, que destacará su liderazgo en la integración de la política del agua, los ministros entablarán un debate moderado en el que se explorarán cuestiones políticas y prácticas clave:

  • ¿Qué significa "romper silos" en su país?

  • ¿Qué obstáculos institucionales, financieros o jurídicos impiden la integración?

  • ¿Por qué es ahora políticamente importante la acción integrada?

  • ¿Qué motiva a su ministerio a liderar este ámbito: resistencia al cambio climático, financiación, eficacia de la gobernanza?

  • ¿Existen alianzas intersectoriales emergentes o estrategias ya en marcha?

Estas conversaciones no solo enriquecerán los preparativos de la RMS de 2025, sino que también ayudarán a los ministros participantes y a sus equipos a alinear sus procesos nacionales de consulta con marcos globales como el Acuerdo de París, que establece la agenda de adaptación y mitigación climática.

Por qué es importante

Estas mesas redondas regionales suponen un paso crucial en la creación de la voluntad política y el entendimiento compartido necesarios para abordar algunos de los retos más acuciantes de la actualidad. No se trata solo de alineación técnica, sino de argumentar políticamente a favor de hacer las cosas de otra manera, juntos.

Para los ministros y altos dirigentes, el valor está claro: es una oportunidad para entablar un diálogo político en tiempo real con sus homólogos y crear una mayor sintonía entre las prioridades nacionales y los marcos mundiales.

Ahora que empieza la cuenta atrás para la Reunión de Ministros del Sector de 2025, estas mesas redondas son una señal de un reconocimiento cada vez mayor: la integración no es sólo una opción, es una necesidad.

Anterior
Anterior

Pasos intermedios: La Reunión de Ministros del Sector (RMS) de 2025 y la Conferencia de la ONU sobre el Agua de 2026

Siguiente
Siguiente

De la crisis a la cooperación: El agua como piedra angular de la resiliencia mundial